• ES
  • CA
  • EN
  • Nosotros
    • La firma
    • Equipo
    • Trabaja con nosotros
  • Servicios
    • Fiscal
    • Jurídico
    • Laboral
    • Consultoría
  • Noticias & Media
    • BtS Noticias
    • Clipping prensa
    • Novedades normativas
    • Boletín del asesor
    • Videos
  • Contacto
  • Av. Diagonal 590,5º1ª 08021 Barcelona
  • +34 932011576
  • info@btsasociados.com
Volver a Noticias
23-07-2025

Exención por reinversión en vivienda habitual

El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) aclara el régimen aplicable a la exención por reinversión en vivienda habitual

La exención por reinversión en vivienda habitual prevista en la Ley del IRPF no constituye una opción tributaria, sino un derecho del contribuyente que puede ejercerse en el plazo de dos años desde la venta de la vivienda habitual, aunque no se declare en el periodo voluntario de autoliquidación del ejercicio en que se genera la ganancia patrimonial.

La cuestión resuelta por el TEAC gira en torno a si el ejercicio de la exención por reinversión puede considerarse una “opción tributaria”. De ser así, solo podría ejercerse con la presentación de la autoliquidación del Impuesto correspondiente al ejercicio en que se genera la ganancia, sin posibilidad de modificarlo posteriormente salvo dentro del período voluntario de declaración.

Sin embargo, el TEAC descarta esta interpretación y concluye que no concurren los requisitos para calificar la exención como una opción tributaria. En particular, recuerda que la jurisprudencia del Tribunal Supremo: que una opción tributaria requiere que la norma otorgue al contribuyente la posibilidad de elegir entre regímenes jurídicos diferentes y excluyentes y que dicha elección se refleje mediante un acto voluntario, como la presentación de una autoliquidación.

En el caso de la exención por reinversión, el contribuyente no elige entre regímenes tributarios alternativos, sino que ejercita un derecho reconocido legalmente, siempre que cumpla las condiciones establecidas:

  • que la ganancia patrimonial derive de la transmisión de su vivienda habitual,
  • que reinvierta el importe total obtenido en la adquisición de una nueva vivienda habitual,
  • y que lo haga dentro del plazo de dos años.

Ni la Ley del IRPF ni su reglamento imponen que dicho derecho solo pueda ejercerse en la autoliquidación correspondiente al ejercicio en que se transmitió la vivienda. Por tanto, si el contribuyente no aplicó la exención en su declaración inicial, puede solicitar su reconocimiento mediante una rectificación de autoliquidación dentro del plazo general de prescripción, siempre que cumpla el requisito sustantivo de la reinversión dentro del plazo legal de dos años.

Esta interpretación garantiza una mayor protección de los derechos del contribuyente y reconoce el carácter sustantivo de la exención por reinversión, desvinculándola de formalismos que no están previstos en la norma ni responden a su finalidad.

Cualquier duda que les surgen respecto a este tema no duden en dirigirse a nosotros, telefónicamente a Carles Monfort Codina o a su e-mail cmc@btsasociados.com, estaremos encantados en atenderles.

  • Av. Diagonal 590, 5º 1ª 08021 Barcelona
  • +34 932011576
  • info@btsasociados.com
  • +34 932011576
  • info@btsasociados.com
  • © 2025 BtS Professional Services
    Todos los derechos reservados
  • Política de privacidad
  • Información legal
  • Artboard Created with Sketch.
  • Artboard Created with Sketch.
  • © 2025 BtS Professional Services
    Todos los derechos reservados
  • Política de privacidad
  • Información legal